Son da Vella usa cookies.
Para el correcto funcionamento de la página, Son da Vella utiliza cookies. Puede ver las condiciones de uso de la página haciendo click aquí: CONDICIONES DE USO (Aviso legal)
Si continúa navegando se entiende que las acepta. Puede hacer desaparecer este mensaje confirmando en el siguiente botón:
Tipo:
Aves
HÁBITATS:
Pastos Humedales Infértiles
COLORES: Negro, gris, blanco.
NÚMERO DE PATAS: 2
Es una especie de ave paseriforme migratoria de la familia de las golondrinas que cría en la Eurasia templada y en el norte de África y que pasa el invierno en el África subsahariana y en la Asia tropical. Se alimenta de insectos que atrapa volando y, por eso, migra a climas donde hay abundancia de insectos voladores. Tiene las partes superiores del cuerpo y la cabeza negras, con el obispillo y las partes inferiores del cuerpo blancos. Tiene un aspecto similar a las otras dos especies de golondrinas del género Delichon, que son endémicas de Asia oriental y meridional. Se reconocen dos subespecies.
Prefiere los campos abiertos con vegetación baja, como pastizales, praderas y dehesas, preferentemente cerca del agua, aunque también se encuentran en las montañas hasta los 2200 metros sobre el nivel del mar. Es un ave mucho más urbana que la golondrina común y puede construir sus nidos en el centro de las ciudades si el aire está suficientemente limpio. Es más probable encontrar al avión común cerca de las arboledas que a las golondrinas, ya que también usa las ramas como atalayas para la caza de insectos. Esta especie normalmente no usa los cañaverales como perchas como hacen las golondrinas. Realizan sus nidos con barro adosándolos en las zonas altas de paredes y aleros; en la naturaleza utilizan roquedos y peñas acantiladas.
Durante la época de cría, se distribuye por Europa, Asia y norte de Marruecos, y después de ese período se desplaza al sur de África para pasar el invierno.
El avión común es estrictamente insectívoro y suele dar caza a los insectos en el aire, al igual que hacen otros miembros de su familia. La técnica de captura consiste en vuelos acrobáticos de persecución, en grupo. Normalmente no caza a más de 2 km del nido.
Esta especie tiende a criar en colonias y sus nidos pueden estar en contacto unos con otros. El tamaño de las colonias no suele ser grande, normalmente tienen menos de diez nidos, aunque hay registros de colonias con miles de nidos. Generalmente, ponen cuatro o cinco huevos, que miden de media 1,9 x 1,33 cm y pesan 1,7 g. La hembra realiza la mayoría de la incubación, que normalmente dura de catorce a dieciséis días. Los pollos recién nacidos son altriciales y dejarán el nido tras veintidós a treinta y dos días, dependiendo del clima. Los juveniles volanderos se quedan una semana más tras dejar el nido con sus padres que siguen alimentándolos. Generalmente crían a dos nidadas cada año. El nido es reutilizado para la segunda nidada, y es reparado y usado de nuevo en años sucesivos. La mayoría no sobrevive más de cinco años. Durante varias semanas después de dejar el nido, los juveniles se reúnen en bandadas que van aumentando en número a medida que avanza la temporada y que pueden verse en árboles, tejados, y en los cables junto a las golondrinas.
A pesar de que el avión común es cazado por el alcotán (Falco subbuteo), sus grandes habilidades voladoras le permiten evitar a la mayoría de depredadores. Tiene parásitos externos como pulgas y ácaros, entre los que se encuentra la Ceratophyllus hirundinis, y parásitos internos como el Haemoproteus prognei (causante de la malaria aviar). Un estudio realizado en Polonia ha mostrado que los nidos podían contener más de 29 especies distintas de parásitos externos, siendo los más abundantes Ceratophyllus hirundinis y Oeciacus hirundinis, aunque en cantidades inferiores a otras especies de aves.
Su amplia distribución y el gran tamaño de su población hacen que no esté amenazado de extinción globalmente.
Son da Vella® Todos los derechos reservados.