Son da Vella usa cookies.
Para el correcto funcionamento de la página, Son da Vella utiliza cookies. Puede ver las condiciones de uso de la página haciendo click aquí: CONDICIONES DE USO (Aviso legal)
Si continúa navegando se entiende que las acepta. Puede hacer desaparecer este mensaje confirmando en el siguiente botón:
Tipo:
Aves
HÁBITATS:
Bosques Pastos Infértiles
COLORES: Marrón, blanco, negro, azul.
NÚMERO DE PATAS: 2
Se trata de un ave de tamaño medio con una longitud que varía entre 32 y 25 cm, y con una envergadura alar que oscila entre 54 y 58 cm. Su plumaje es distintivo y llamativo, de color anaranjado con un panel azul claro en el pliegue alar, específicamente en las plumas terciarias. Un rasgo distintivo en vuelo es su obispillo blanco, que facilita su identificación.
No presenta dimorfismo sexual.
Prefiere zonas con abundante vegetación y árboles. Puede encontrarse en bosques caducifolios, mixtos o de coníferas y en áreas con vegetación abundante, siempre y cuando haya una oferta suficiente de alimentos.
Anida en árboles y también puede frecuentar zonas suburbanas y parques.
El Garrulus glandarius se distribuye por el Paleártico, desde el norte de África hasta Japón, evitando la franja boreal y las regiones más áridas al sur de su distribución. En Galicia es común en todo el territorio.
Este córvido de tamaño mediano y hábitos claramente forestales se alimentan tanto de invertebrados como de frutas y semillas.
El arrendajo es una ave ruidosa, con reclamos característicos. Aunque no muy sociable, se mueve en pequeños grupos familiares. Tiene la costumbre de enterrar una parte de las frutas que coge, como las bellotas, para consumirlas en invierno, contribuyendo así a la explansión de las masas forestales.
La época reproductora comienza en abril. La pareja construye un nido en forma de cuenco en un árbol. La hembra pone de cuatro a ocho huevos de color verdoso y los incuba durante 16-18 días. Los polluelos nacen a finales de mayo, son cuidados por ambos progenitores y abandonan el nido tras 19-23 días.
Se reconoce la existencia de tres subespecies en el territorio español: lusitanicus, glandarius y fasciatus.
Como otros córvidos, tiene una capacidad de imitar sonidos, llegando a simular el del busardo ratonero para asustar a los intrusos.
Son da Vella® Todos los derechos reservados.